Por Laura Sau – Viña del Mar (Chile)
La extensión del post natal a seis meses constituyó una de las medidas estrella ofrecidas durante la campaña presidencial de Piñera y sigue generando expectativas en amplios sectores, alimentadas estas por la gran cobertura de prensa sobre las bondades del proyecto de ley recién presentado.
En Agosto, la Comisión asesora presidencial, convocada para estudiar las bases para el proyecto presentado, entregó su informe. Dieciséis expertos, ( ausentes las organizaciones de las trabajadoras), encabezados por la ministra del Sernam, Carolina Schmidt, concluyeron que no se debía modificar el descanso de 12 semanas que hoy tienen las madres trabajadoras luego del parto y se debía ampliar ese período con un nuevo permiso, llamado "posnatal parental", al cual podrían acceder tanto la madre como el padre .
Esta última cuestión constituye una demanda fuertemente anclada en el movimiento de mujeres, desde que nuestra cultura tiende a asignar la responsabilidad de la crianza exclusivamente en las mujeres.
Además la Comisión propuso medidas flexibilizadoras como “la adaptabilidad del pre natal” y la derogación del artículo 203 del Código del Trabajo, que obliga a las empresas con veinte o más trabajadoras a tener o proveer una sala cuna, en aras de proteger “la empleabilidad de las mujeres”.
Finalmente el lunes 14 de Marzo el gobierno envió al congreso el proyecto de ley que extiende el postnatal a seis meses y que modifica la legislación laboral actual en materias referidas al cuidado de hijos/as de trabajadoras.
Es esperable que el debate parlamentario de este proyecto, se de en un marco de movilización y presencia activa de muchas voces, voces que hasta ahora solo han podido expresarse a través de canales alternativos a las instituciones y medios de comunicación.
Las organizaciones ciudadanas de mujeres y en primer lugar, las organizaciones de trabajadores/as, como la CUT. La ANEF, de trabajadoras/es de la salud etc están llamadas a conocer y seguir movilizadas el debate, y las/os parlamentarios están llamados a actuar con y de cara a sus electores/es en el transcurso del proceso de discusión.
ALGUNOS DATOS SOBRE HISTORIA DEL DERECHO A DESCANSO DE LA TRABAJADORA MADRE O SALARIO MATERNAL
Es una demanda histórica conquistada por las trabajadoras en todo el mundo. En Chile fue lograda primero por las trabajadoras de la industria. En 1938, con las movilizaciones de mujeres organizadas en el MEMCH, el gobierno de Aguirre Cerda (con el activo rol de Salvador Allende ministro de salud), lo convirtió en ley extensiva a las demás trabajadoras.
Cabe recordar para la reflexión, que históricamente quedaron excluidas de este derecho las empleadas de casa particular, reivindicación defendida por algunas organizaciones de mujeres, la que se convirtió en ley recién en 1998 (Noviembre).
Hasta la dictadura, el pre y post natal era financiado por el sistema de seguridad social, con financiamiento del estado, el empleador(a) y trabajador(a). Con la privatización de la seguridad social (AFP; ISAPRES) , fue el Estado quien se hizo cargo de manera “subsidiaria” de solventar el pre y post natal.
“El año 1992 se reformuló el monto del subsidio y se llegó a las condiciones que conocemos hoy. Esta concepción visualiza la maternidad como costo para el estado y por ello centra la discusión en los montos o topes del subsidio y no en el derecho de la mujer trabajadora al postnatal.” ( ver excelente análisis de Claudia Pascual en editorial diario El Siglo Nº 1548 04-10 Marzo 2011)
SITUACION HOY DE ESTE DERECHO.
El discurso oficial nos señala que Chile goza actualmente de una de las licencias maternales más extensas del mundo. Esta comparación- aún cuando no pueda hacerse con países como Italia , Australia y países del norte de Europa, que tienen licencias más largas- , no puede, en ningún caso, considerarse como dato aislado del conjunto de derechos laborales y prestaciones sociales que inciden en la crianza, considerada una responsabilidad social y no solo de la madre.
Con la instauración del modelo económico neoliberal, la precarización, falta de derechos y de poder negociador que recayó sobre el conjunto de los trabajadores, afecta particularmente a las mujeres.
Aún si fuéramos ya los campeones del descanso pre y post natal extenso , esa realidad está sólo en el papel .
Dos tercios de trabajadoras, al no tener contratos regulares de trabajo, hoy no tienen derecho a pre y post natal y en cuanto a salas cuna, la Encuesta Laboral Encla del año pasado señala que solo un 8,4% de las empresas de 20 o más trabajadoras dispone de salas cuna,
OBLIGACIONES DEL ESTADO CON LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD.
La Ley que actualmente está vigente se apoya en un tratado internacional sobre protección de la maternidad, suscrito por Chile en 1952, ratificado en 1997 y constituye un importante derecho laboral universal reconocido en nuestro código del Trabajo.
Además, se inscribe dentro de los compromisos con los derechos humanos de las mujeres (universales e indivisibles, no “focalizados”), al ratificar la Convención de Naciones Unidas Sobre Eliminación de Toda Forma De Discriminación Contra La Mujer, (1989).
Tanto el Tratado de la OIT como la Convención de la ONU, son vinculantes, es decir comprometen a los Estados a que sus leyes sean acordes con los acuerdos firmados y ratificados en sede internacional.
LA DEMANDA DE EXTENSIÓN DEL POST NATAL A SEIS MESES.
Durante una década, distintas organizaciones de mujeres, colegios profesionales y algunos parlamentarios venían proponiendo la presentación de iniciativas de ley para alargar a 6 meses el post natal, sin tocar el pre-natal. Es el tiempo necesario recomendado por la Organización Mundial de la Salud para la protección de la salud de la madre, la lactancia materna y el apego.
Pero el mayor obstáculo para asumir esta demanda en los gobiernos de la Concertación, lo constituyó el cálculo economicista y la persistencia del modelo neoliberal salvaje que mantuvo y profundizó la privatización de la previsión social y la salud y el traspaso al estado subsidiario de los costos que los privados no están dispuestos a asumir.
Hoy algunos/as personeros de la Concertación responsabilizan al Ministro estrella de Michele Bachelet, el Ministro de Hacienda Andrés Velasco, de su oposición (incontrarrestable al parecer ), a invertir parte de los enormes excedentes del cobre, en dar pre y post natal a las trabajadoras exentas y alargar sus tiempos.
La discusión oficial bajo el actual gobierno, ha estado centrada en la misma lógica costo-beneficio, destacándose la posibilidad de flexibilizar “rigideces” en el sistema actual, frenar el pago de los 100 millones de dólares anuales en licencias por enfermedad de niño(a) menor de un año, abaratar el fuero etc.
Consultada la ministra Mattei respecto al costo de la ampliación del post natal , sus cálculos señalan un costo anual de entre 80 a 90 millones de dólares, equivalentes a 15 días de pérdidas del Transantiago ( entrevista de CNN Chile a ministra Mattei , 16 de marzo de 2011)
PRINCIPALES MEDIDAS DEL PROYECTO.
Establece que todas las mujeres tendrán derecho a seis semanas de descanso antes del parto, 12 semanas de postnatal, más 12 semanas irrenunciables – llamadas "post natal parental"- en las que las madres recibirán un subsidio maternal, financiado por el Estado, que cubrirá sus sueldos imponibles con un tope de 30 Unidades de Fomento mensual.
Se establece además la posibilidad de traspasar dos semanas de descanso pre natal al post natal.
Aquellas mujeres que reciben remuneraciones mayores a esta cifra para completar su ingreso podrán volver a trabajar después de sus primeras 12 semanas de descanso, en jornadas parciales contratadas con su empleador.
ALGUNAS CONSIDERACIONES.
SOBRE COBERTURA.
Resulta falso hablar que todas las mujeres tendrán derecho a pre y post natal. Las mujeres temporeras y eventuales para acceder al pre y post natal deberán acreditar:
“- Integrar un hogar perteneciente al 20% más pobre de la población;
- Tener doce meses de afiliación previsional antes del embarazo;
- Tener 8 o más cotizaciones, continuas o discontinuas, en los 24 meses anteriores al embarazo;
- Que su última cotización haya sido en virtud de un contrato a plazo fijo, o por obra o faena, dentro de los cuales se entienden incorporadas las trabajadoras agrícolas de temporada.”
(Titulo VII, letra F Cobertura)
SOBRE TOPE DE 30 UF
Esta medida ha sido ampliamente divulgada como un acto de justicia redistributiva hacia las más pobres, esta vez sacrificando a quienes ganan más, trabajadoras que en la práctica no tendrán asegurada la extensión del post natal.
Desde ese punto de vista, la propaganda mueve los sentimientos de las mayorías que hemos soportado por décadas las más profundas desigualdades en la distribución de los ingresos.
Sin embargo, no es una medida redistributiva: no quita para dar, no es automática la extensión del derecho a las que hoy no lo reciben ( ver cobertura) . Además establece una diferencia entre trabajadoras que no gozarán de un derecho supuestamente universal, para “focalizarlo” en quienes reúnen condiciones escasamente posibles de cumplir.
Por toda la historia de nuestro país, las mujeres hemos luchado por acceder a niveles cada vez más altos de estudios, capacitarnos, acceder a profesiones y oficios, romper barreras para acceder a altos cargos de decisiones, a que nuestras hijas estudien y ocupen todos los espacios del quehacer nacional. Entonces, penalizar la maternidad castigando el ascenso laboral de una minoría es un acto de demagogia.
LA FLEXIBILIZACIÖN DEL POST NATAL.
Hasta hoy, mujeres y profesionales del área de la salud han defendido el descanso pre natal considerado importante en lo que ha sido la disminución de mortalidad y morbilidad infantil y materna, sobre todo en Patologías como Parto prematuro, Desprendimiento de placenta (con 99% de mortalidad fetal) y Retardo del crecimiento fetal.
Se debe considerar además que las mujeres trabajadoras tienen una doble jornada y en general hacen largos desplazamientos para llegar a su trabajo.
Hasta hoy, mujeres y profesionales del área de la salud han defendido el descanso pre natal considerado importante en lo que ha sido la disminución de mortalidad y morbilidad infantil y materna, sobre todo en Patologías como Parto prematuro, Desprendimiento de placenta (con 99% de mortalidad fetal) y Retardo del crecimiento fetal.
Se debe considerar además que las mujeres trabajadoras tienen una doble jornada y en general hacen largos desplazamientos para llegar a su trabajo.
LA CORRESPONSABILIDAD PATERNA.
Para favorecer el rol paterno se establece que seis semanas del permiso post natal alargado ("post natal parental") la madre puede elegir cederlos al padre.
Sin embargo, si fuera el padre quien haga uso del beneficio, el monto del subsidio considerará siempre las remuneraciones de la madre, con el tope señalado.
Esto, en una realidad donde las mujeres ganamos menos por tener trabajos de mas baja calificación o incluso ganamos menos por igual trabajo que los hombres, la nivelación hacia abajo del subsidio será un franco desincentivo para que los padres asuman el post natal.
LICENCIAS POR HIJO ENFERMO MENOR DE UN AÑO
El proyecto, establece un cambio en los permisos por las enfermedades de los(as) hijos (as) Ahora, los permisos serán otorgados según la clasificación de la enfermedad en grave o gravísima.
El carácter de enfermedad grave o gravísima será determinado por un decreto supremo del Ministerio de Salud y suscrito por el Ministerio de Hacienda.
Independientemente de si es el padre o la madre quien hace uso del permiso para cuidar al niño enfermo grave, el pago del subsidio se calculará sobre la remuneración imponible de la madre, lo que también en este caso es un desincentivo al cuidado paterno.
FUERO.
Hasta hoy la trabajadora goza de fuero maternal desde el inicio de su embarazo y hasta un año después de expirado el descanso de postnatal, es decir en un post natal normal de 12 semanas, el fuero dura hasta que el niño(a) tenga un año y tres meses
El proyecto acorta el fuero hasta que el niño(a) cumpla un año.
Establece además un fuero para el padre que haya optado por el “post natal parental”, equivalente al doble de los días de su permiso y se reducirá en el equivalente el fuero de la madre.
La discusión está abierta como una oportunidad para levantar una fuerza opositora amplia, reposicionando el papel clave- más que nunca - de la movilización social , del esfuerzo parlamentario de oposición, de la vocería de la CUT y los sindicatos por cambios reales y profundos que sitúen a las mujeres como sujetas de plenos derechos y la maternidad como un bien social que movilice los mejores esfuerzos humanos de hombres y mujeres y los recursos necesarios del país para
que crezcan sanas y vitales las nuevas generaciones.
Laura Sau
18 -03-2011
Para favorecer el rol paterno se establece que seis semanas del permiso post natal alargado ("post natal parental") la madre puede elegir cederlos al padre.
Sin embargo, si fuera el padre quien haga uso del beneficio, el monto del subsidio considerará siempre las remuneraciones de la madre, con el tope señalado.
Esto, en una realidad donde las mujeres ganamos menos por tener trabajos de mas baja calificación o incluso ganamos menos por igual trabajo que los hombres, la nivelación hacia abajo del subsidio será un franco desincentivo para que los padres asuman el post natal.
LICENCIAS POR HIJO ENFERMO MENOR DE UN AÑO
El proyecto, establece un cambio en los permisos por las enfermedades de los(as) hijos (as) Ahora, los permisos serán otorgados según la clasificación de la enfermedad en grave o gravísima.
El carácter de enfermedad grave o gravísima será determinado por un decreto supremo del Ministerio de Salud y suscrito por el Ministerio de Hacienda.
Independientemente de si es el padre o la madre quien hace uso del permiso para cuidar al niño enfermo grave, el pago del subsidio se calculará sobre la remuneración imponible de la madre, lo que también en este caso es un desincentivo al cuidado paterno.
FUERO.
Hasta hoy la trabajadora goza de fuero maternal desde el inicio de su embarazo y hasta un año después de expirado el descanso de postnatal, es decir en un post natal normal de 12 semanas, el fuero dura hasta que el niño(a) tenga un año y tres meses
El proyecto acorta el fuero hasta que el niño(a) cumpla un año.
Establece además un fuero para el padre que haya optado por el “post natal parental”, equivalente al doble de los días de su permiso y se reducirá en el equivalente el fuero de la madre.
La discusión está abierta como una oportunidad para levantar una fuerza opositora amplia, reposicionando el papel clave- más que nunca - de la movilización social , del esfuerzo parlamentario de oposición, de la vocería de la CUT y los sindicatos por cambios reales y profundos que sitúen a las mujeres como sujetas de plenos derechos y la maternidad como un bien social que movilice los mejores esfuerzos humanos de hombres y mujeres y los recursos necesarios del país para
que crezcan sanas y vitales las nuevas generaciones.
Laura Sau
18 -03-2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario